Contexto

El método CKMR (Close-Kin Mark-Recapture) permite estimar la biomasa reproductora absoluta de una población sin depender de los datos de pesca. Se basa en una lógica estadística robusta: cuantas más parejas de parientes cercanos (padre-hijo, hermanos, medio hermanos) se encuentren en una muestra determinada, más pequeña será la población, y viceversa.

Para su aplicación se requiere:

  • Un modelo poblacional específico de la especie (fecundidad, longevidad, etc.)
  • La genotipación de un gran número de individuos para identificar relaciones de parentesco
  • Comparación del número observado de parientes con el esperado estadísticamente

Además de estimar la biomasa, CKMR proporciona información valiosa sobre parámetros demográficos clave como la mortalidad natural y la conectividad entre poblaciones.

Tras una evaluación técnica, se ha identificado a la merluza europea (Merluccius merluccius) como una especie adecuada para la aplicación de este enfoque, tanto por su biología como por los avances previos en herramientas de genotipado específicas. En línea con las recomendaciones del grupo WGBIE de ICES, se ha incluido un “test study” dentro del Plan Nacional de Recogida de Datos, como parte de una iniciativa coordinada entre varios Estados miembros (España, Portugal, Irlanda, Francia) y Reino Unido.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto es obtener los datos genéticos necesarios para aplicar el método CKMR y estimar con precisión la biomasa reproductora de la merluza europea, de forma independiente a los datos pesqueros.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar un protocolo estandarizado de muestreo y almacenamiento de tejido, que facilite la colaboración entre diferentes países y fuentes de muestreo.
  • Recolectar y conservar adecuadamente un volumen suficiente de muestras biológicas con calidad óptima para análisis genético.
  • Realizar el genotipado de las muestras y generar la base de datos de relaciones de parentesco necesarias para alimentar el modelo CKMR.

Impacto esperado

  • Establecimiento de un sistema de estimación robusto e independiente para la biomasa reproductora de merluza, reduciendo la dependencia de datos derivados de capturas.
  • Generación de una base genética a largo plazo que permita evaluar la conectividad poblacional dentro de la especie en diferentes zonas geográficas.
  • Contribución directa al cumplimiento de las recomendaciones científicas del ICES (WGBIE), facilitando su integración en los programas nacionales y europeos de evaluación de recursos.
Duración

2025

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA)

GV_FEMPA_es

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta