TROGEN
Nuevas herramientas orientadas al conocimiento de las relaciones tróficas en el ecosistema pesquero (genética estómagos)
Contexto
Entender la red trófica de los ecosistemas marinos (es decir, quién se come a quién y con qué preferencia) es clave para poder aplicar de forma precisa modelos tróficos de gestión ecosistémica, herramientas que nos permiten anticipar las respuestas del medio marino a la presión pesquera y predecir el estado de las poblaciones de peces.
Tradicionalmente, el conocimiento de las relaciones tróficas en el medio marino se ha obtenido a través de la identificación visual del contenido del estómago, una actividad tediosa y costosa que requiere de un elevado conocimiento taxonómico y que depende enormemente del estado de digestión de las diferentes presas, lo que limita la detección e identificación de aquellas de naturaleza gelatinosa (medusas o salpas), en un estado de digestión avanzado, o en etapas tempranas de su ciclo vital (larvas o huevos).
Frente a las limitaciones de los métodos tradicionales, los métodos genéticos representan una alternativa precisa y rentable para la descripción del contenido estomacal. Sin embargo, su aplicación no es sencilla, ya que existen limitaciones como las relacionadas con la cuantificación, la detección de canibalismo y la capacidad de distinguir los organismos ingeridos de forma indirecta (aquellos presentes en los estómagos de las presas).
Objetivos
El objetivo principal del estudio consiste en sentar las bases para un programa rutinario de seguimiento de la red trófica mediante análisis genético de contenido estomacal.
Para ello, se plantean las siguientes tareas:
- Establecer un marco para la inclusión de datos de contenido estomacal derivados de análisis genéticos en el proceso de evaluación de pesquerías y ecosistemas
- Desarrollar métodos genéticos estándar para muestreo de contenido estomacal, extracción y análisis de ADN
- Evaluar la precisión de los métodos genéticos para determinar la composición de las presas de una variedad de especies de peces
- Establecer los fundamentos de un programa rutinario de seguimiento de la red alimentaria a través de análisis genéticos del contenido estomacal
Impacto esperado
El proyecto TROGEN contribuirá a:
- Mejorar la precisión de los análisis de dieta de peces comerciales.
- Incrementar el conocimiento sobre la red trófica marina y el funcionamiento de los ecosistemas marinos.
- Acelerar la obtención de datos tróficos, favoreciendo así la implementación de estrategias de gestión basadas en enfoques ecosistémicos.
Duración |
2022-2024 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) |
