
AZTI en Food 4 Future 2025
Ciencia y alimentación dando forma al futuro
Bienvenid@s a nuestro espacio en Food 4 Future – Expo Foodtech 2025. Por quinto año consecutivo, AZTI combina conocimiento científico y tecnología de vanguardia para acelerar la innovación alimentaria. Te invitamos a descubrir las soluciones que están dando dibujando el futuro del sector.
Como coorganizadores de Food 4 Future, lideramos la búsqueda de soluciones pioneras en innovación, sostenibilidad y digitalización para impulsar la competitividad del sector alimentario.
En nuestro stand, descubrirá nuestras cinco áreas clave:
Sostenibilidad, FoodTech, Salud, Seguridad Alimentaria y Nuevos Alimentos, así como nuestra labor de fomento de nuevas iniciativas empresariales.

Índice de contenidos
Sostenibilidad
Mide, reduce y comunica tu impacto ambiental

SOFTWARE DE GESTIÓN AMBIENTAL
Envirodigital
Optimiza la sostenibilidad de tus productos con Envirodigital, la solución SaaS adaptada a la industria alimentaria. Evalúa la Huella Ambiental del Producto (HAP) y apoya las estrategias de ecodiseño.
- Evalúa el ciclo de vida de tus productos
- Reduce el impacto medioambiental
- Calcula el Enviroscore para un etiquetado medioambiental transparente
FoodTech
Acelera tu I+D con trazabilidad total

SOFTWARE – GESTIÓN DE INGREDIENTES, PRODUCTOS Y PROCESOS
AZPilotManager. I+D mas eficiente
Gestiona de forma eficiente tus ingredientes, procesos y pruebas I+D. AZPilotManager asegura una trazabilidad completa, agiliza auditorías y facilita la introducción de nuevos productos.
- Control de stock y caducidades
- Informes automáticos de trazabilidad
- Identificación de alérgenos
- Seguridad y confidencialidad

Innovación en Salud
Transformamos tu salud con nutrición personalizada e Inteligencia artificial.

Nutrición de Precisión y Microbiota
En AZTI, somos pioneros en el estudio de la microbiota intestinal, esencialmente bacterias, como herramienta para avanzar en la nutrición de precisión. Investigamos cómo los microorganismos que habitan en nuestro organismo impactan en nuestra salud y bienestar. Nuestro objetivo es diseñar dietas personalizadas que optimicen la digestión, contribuyan a un envejecimiento saludable, mejoren la calidad de vida de pacientes oncológicos y potencien el rendimiento deportivo. A través de un enfoque basado en la ciencia, utilizamos este conocimiento para adaptar la nutrición a las necesidades de cada persona.
Desarrollamos recomendaciones nutricionales que respondan a los retos de distintos grupos poblacionales a partir de conocimiento generado en estudios clínicos. Analizando la composición, la diversidad y el metabolismo de la microbiota creamos dietas y alimentos que optimizan la absorción de nutrientes, fortalecen el sistema inmunológico, favorecen el bienestar digestivo y contribuyen al cuidado de la salud mental gracias a la conexión intestino-cerebro.
Con una sólida base en investigación básica y aplicada, nuestro objetivo es aprovechar el potencial de la microbiota para mejorar la salud y el bienestar de las personas en todas las etapas de la vida, transformando la alimentación en una herramienta eficaz para cuidar de las personas.

Lipiwell. Servicio de Nutrición Personalizada
LIPIWELL, la nueva startup de AZTI, es el presente y el futuro de la alimentación, ofreciendo programas de nutrición personalizados que te ayudan a recuperar tu energía y vitalidad, adaptándose a las necesidades únicas de tu organismo.
Nuestra misión es integrar ciencia y tecnología para mejorar el bienestar de las personas, haciendo que la nutrición personalizada sea accesible para todos.
Analizamos biomarcadores que conectan el metabolismo con la nutrición en tiempo real, utilizando inteligencia artificial para generar modelospredictivos personalizados. EL método LIPIWELL se compone de los siguientes marcadores: composición corporal, envejecimiento celular, estrés físico y mental y salud de las membranas celulares, integrando datos para diseñar recomendaciones nutricionales adaptadas.
Además, sumando el respaldo científico de AZTI con la supervisión del equipo de rendimiento del Athletic Club, hemos creado Nutrition by Athletic Club, un servicio que pone estos avances al alcance de cualquier persona interesada en optimizar su estado físico, su rendimiento deportivo y su bienestar, a través de planes de nutrición personalizados.

Seguridad Alimentaria
Investigación y aplicación de tecnologías y procesos para minimizar los riesgos alimentarios

Fagos para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria
Los fagos, son agentes naturales que tienen la capacidad de atacar bacterias específicas, mejorando la calidad e integridad de los alimentos en la industria alimentaria y pesquera.
- Alta especificidad y eficacia
- Reducción de resistencias bacterianas
- Soluciones seguras y sostenibles

Vino libre de histamina
Ofrecemos un vino exento de histaminas, manteniendo todas sus cualidades organolépticas, pero eliminando los riesgos de salud asociados a las aminas biógenas. Este desarrollo representa un gran avance para aquellos consumidores sensibles a estas sustancias, permitiéndoles disfrutar del vino sin preocupaciones.
Comportamiento del consumidor
Conecta con las emociones del mercado

Neuromarketing: Emociones que impulsan la compra
En AZTI analizamos cómo las emociones influyen en la elección de alimentos para optimizar productos, envases y campañas. Usamos tecnologías avanzadas (eye tracking, reconocimiento facial, GSR) que revelan reacciones que los métodos tradicionales no captan. Así ayudamos a predecir el éxito de lanzamientos, mejorar la experiencia de usuario y maximizar el impacto de la comunicación.

Observatorio de Consumo de AZTI
El Observatorio de Consumo es una aplicación web desarrollada por AZTI que permite la visualización interactiva de datos sobre el consumo de productos alimenticios en los hogares españoles. Esta herramienta facilita el análisis de diversas métricas de consumo —como el gasto total, el consumo per cápita, entre otros— desglosadas por producto o categoría de producto.
El sistema ofrece una exploración flexible de los datos a lo largo del tiempo (desde 1999 hasta la actualidad), con la posibilidad de segmentar la información a distintos niveles:
- Ámbito geográfico: nacional, por comunidades autónomas (CCAA).
- Canales de distribución: según las vías por las que los productos llegan al consumidor.
- Características sociodemográficas: como clase social, tipo de hogar u otras variables relevantes.
Los datos provienen de las estadísticas oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). AZTI ha realizado un importante trabajo de estandarización, homogeneización terminológica e integración de estos datos en una base de datos unificada, lo que garantiza la coherencia y comparabilidad de la información a lo largo de los años.
Gracias a su interfaz intuitiva y a sus capacidades analíticas, el Observatorio de Consumo es una herramienta estratégica para empresas, administraciones públicas y entidades interesadas en comprender las tendencias de consumo alimentario en España.

Tendencias alimentarias: EATendencias
Las EATendencias de AZTI son señales del presente que anticipan el futuro del ecosistema alimentario.

Impulso de nuevas oportunidades de negocio
Apoyamos la creación de empresas tecnológicas, conectando con inversores y generando impacto

Itsasbalfegó: Sostenibilidad pesquera
Investigación y valorización vinculadas a la pesca y acuicultura, con el objetivo de recuperar la actividad pesquera del atún rojo en el Cantábrico, implicando mejoras en términos de sostenibilidad social, ambiental y económica.
Socios: Balfegó y AZTI
Inversión: 2 M€ (1ª fase)

Biorefinería Zambrana: Economía circular
Valorización de subproductos vitivinícolas para la producción de bioetanol y bioproductos de alto valor añadido.
Socios: Destilerías y Biorefinerías Zambrana y AZTI
Inversión: 32 M€

DataFish: Digitalización pesquera
Plataforma digital para recopilar, analizar y visualizar datos pesqueros en tiempo real, mejorando la sostenibilidad y gestión de los recursos marinos.
Socios: DataFish y AZTI
Facturación: 1,3 M€
Empleo: 12 personas

Lipiwell: Nutrición de precisión
Servicio de nutrición personalizada basado en biomarcadores que conectan el metabolismo con la alimentación en tiempo real, con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas.
Socios:
AZTI, Lipiwell, Athletic, IMQ, Suravitasan para Nutrition.
AZTI, Lipiwell y Suravitasan para Lipiwell mujer.
Facturación esperada agregada 2025: 750.000 €
Empleo estimado (2025): 4 personas

Ulysses: Salud ambiental
Investigación sobre el impacto de las basuras marinas y los microplásticos en los ecosistemas marinos y terrestres del golfo de Bizkaia.
Promovido por: Fundación Data for Science y Gobierno Vasco
Socio científico: AZTI
Inversión: 3,5 M€

Saretu recycling: Economía circular
Empresa que trabaja para minimizar el impacto de los residuos plásticos en mares y entornos portuarios, recogiendo, reciclando y revalorizando redes descartadas para darles una segunda vida y fomentar la economía circular en el sector pesquero.
Socios: Echebastar, Combirop, EuroRed y AZTI.

¿Quieres probar a qué sabe nuestra innovación? Acércate a nuestras degustaciones de productos
Martes 13
12:00-13:00 Bebidas en polvo equilibradas nutricionalmente listas para ser consumidas. YUIT
Miércoles 14
12:00-13:00 Vino sin histamina. LUIS CAÑAS
13:00-14:00 Nuggets de atún nutricionalmente equilibrados y sin gluten. Alakrana. ECHEBASTAR
Jueves 15
12:00-13:00 Vino sin histamina. LUIS CAÑAS
13:00-14:00 Verdura IV gama. EROSKI – FRIBASA
