TRANSEGAN
Papel del transporte oceánico en huevos y larvas de anchoa y verdel

Contexto
El transporte oceánico influye en la distribución y supervivencia de huevos y larvas de especies pelágicas como el verdel y la anchoa en el Golfo de Bizkaia y juega un papel clave en su reclutamiento. Sin embargo, aún hay desconocimiento del efecto del transporte en las etapas tempranas de vida (i.e. huevos-larvas) y su repercusión. Por tanto, es crucial avanzar en esta línea de investigación alrededor de las principales zonas de puesta y en escalas espaciales que comprenden todo el Golfo de Bizkaia.
Actualmente se disponen de modelos hidrodinámicos y datos de observación como las campañas BIOMAN y MEGS, que permiten establecer distribuciones iniciales de huevos y analizar el transporte mediante modelos Lagrangianos. A pesar de que los modelos dan resultados con una incertidumbre aceptable, la validación con boyas de deriva siempre ayuda a mejorar la precisión de las estimaciones y a interpretar mejor los resultados.
Además, el uso de métricas Lagrangianas y tecnología satelital facilita la identificación de estructuras oceánicas que influyen en la retención y dispersión de larvas. También es importante explorar las ecosondas para detectar post-larvas y evaluar su distribución en la columna de agua. Innovaciones como boyas de deriva con ecosondas ofrecen la oportunidad de trazar la deriva de post-larvas a la par que se mide su abundancia durante periodos prolongados en grandes áreas. Este tipo de tecnologías y plataformas observacionales pueden ofrecer nuevas oportunidades para estudiar el ciclo de vida de estas especies.
La combinación de estos métodos y tecnologías permitirá avanzar en el conocimiento del papel de la circulación oceánica en las etapas tempranas del verdel y la anchoa, proporcionando una base para futuras investigaciones sobre su crecimiento y supervivencia, y su relación con factores ambientales, como puede ser la depredación.
Objetivos
El objetivo principal del proyecto es caracterizar el efecto de la circulación en el transporte y, por ende, en la distribución de huevos y larvas de anchoa y verdel tras su puesta en las principales zonas. Para ello, se van a abordar los siguientes objetivos específicos:
- Caracterizar los patrones de transporte y distribución de huevos y larvas de anchoa y verdel y los procesos oceánicos que les afectan mediante un análisis histórico.
- Validar los cálculos de transporte con bases de datos observacionales.
- Analizar la viabilidad de ecosondas acústicas para la identificación de post-larvas.
- Evaluar si el transporte está ejerciendo una influencia crítica en la evolución de las biomasas de estas especies en el Golfo de Bizkaia.
Impacto esperado
En cuanto al impacto y los beneficios derivados de los resultados de este estudio, se circunscriben, principalmente, en el ámbito de la política de conservación de las pesquerías de la comunidad europea. Teniendo en cuenta que: i) las fluctuaciones naturales del tamaño de los stocks de la mayoría de las pesquerías marinas, son sólo en parte dependientes de la biomasa del stock de puesta y ii) un porcentaje muy elevado de la variabilidad natural en la abundancia de las poblaciones ocurre durante los estadios pelágicos previos al reclutamiento, centrar el estudio en este periodo de vida constituye una herramienta de gran utilidad a la hora de la valoración de los efectos que los factores ambientales ejercen sobre los peces y las pesquerías en general.
Duración |
2024-2026 |
Financiación |
Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) |
