Soluciones para fabricantes y/o envasadores de zumos
Todo lo necesario para lograr productos y procesos eficientes, sostenibles e innovadores

Nuevos alimentos
- Nuevos alimentos orientados a salud, conveniencia y placer
- Caracterización, valoración de perfil nutricional y optimización de formulación.
- Introducción de nuevas materias primas como ingredientes naturales.
- Estrategia de etiquetado, mensajes para sectores específicos de población.
- Desarrollo de productos
- Formulaciones y nuevas mezclas para nichos de mercado concretos y para consumidores que demanden otras alternativas.
- Innovación y optimización en ingredientes
- Incorporación de ingredientes funcionales manteniendo la calidad sensorial.
- Aplicación de nuevos ingredientes para la mejora del perfil sensorial y nutricional.
- Tecnologías de procesado eficientes:
- Optimización y adaptación de procesos para garantizar la calidad organoléptica, microbiológica hasta el final de la vida útil.
Análisis sensorial
- Caracterización visual, olfato-gustativa.
- Determinación de perfil del producto (caracterización técnica); perfiles aromáticos, valoración de reformulaciones de producto y determinación del efecto de cambios en la fórmula o en la tecnología de elaboración en la calidad sensorial.
- Estudios con consumidores/as: con el consumidor y la consumidora en todas las fases del desarrollo de nuevos conceptos de producto.
- Aceptabilidad, preferencia e intención de compra: medición del grado de aceptación, preferencia e intención de compra de los productos en la persona consumidora objetivo.
- Home Use Test: envío de producto a casa de los consumidores y consumidoras y medición del grado de aceptación, preferencia e intención de compra en condiciones reales de consumo.
- Benchmarking (Cliente vs Competencia).
- Estudio de hábitos de consumo, necesidades y expectativas del consumidor y consumidora.
- Estudio del contexto y emociones en la aceptabilidad de su producto
- Mapas sensoriales de producto vs competencia.
- Cruce de caracterización técnica de los productos con preferencia de consumidores e intención de compra.
- Estudios de vida útil a tiempo real en condiciones específicas de conservación.
Consumo y mercado
- Identificación y estudio de tendencias: información exclusiva sobre las tendencias de consumo presentes y futuras, como motor de innovación en productos y/o servicios.
- Vigilancia competitiva: identificación y caracterización de nichos de mercado, escenarios, nuevos lanzamientos y atributos de innovación, …para la definición de estrategias de negocio e I+D+i.
- Conceptualización de innovaciones: dinámicas para la resolución de retos, la generación de ideas de nuevas soluciones y la definición de conceptos innovadores.
- Dinámicas de inspiración: píldoras de inspiración para el desarrollo de dinámicas de innovación.
- Cocreación entre personas investigadoras, empresas, consumidores y otros stakeholders.
Eficiencia y sostenibilidad
- Ahorro y producción ecoeficiente
- Planes de ahorro y ecoeficiencia: Elaboración de planes operativos integrales de ahorro y aumento de rendimiento, que pasan por reducir los consumos de materias primas y auxiliares, envases, agua y energía; incrementar la eficiencia en su utilización y manejo; y prevenir y reducir las pérdidas, residuos, vertidos y emisiones.
- Minimización de pérdidas, mermas y desperdicios alimentarios: Sistemas de control multiparamétrico en continuo. Tecnologías combinadas para recuperación de mermas.
- Gestión inteligente del agua: Sistemas multiparamétrico en continuo. Sistemas de reutilización de aguas. Sistema de 3 barreras para la minimización de vertidos. Gestión y tratamiento inteligente de aguas.
- Cadena alimentaria 4.0:
- Monitorización, clasificación automática en continuo en función de criterios diferenciadores con NIR, UV-VIS, Textura-fuerza, Visión y Microondas.
- Identificación de parámetros y atributos críticos de calidad, eficiencia o diferenciadores.
- Identificación, selección validación de soluciones sensóricas no destructivas en continuo.
- BIG DATA – Process Analytical Technology (PAT)
- Diseño de procesos automatizados / robotizados.
- Mejora ergonómica
- Estudio ergonómico de equipos, procesos, instalaciones y puestos de trabajo que puedan afectar a la salud de las personas trabajadoras. Evaluación de los riesgos ergonómicos. Prevención de trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral.
- Optimización ergonómica:
- Diseño y/o adaptación ergonómica de equipos, procesos, instalaciones, nuevas tecnologías y puestos de trabajo.
- Formación y entrenamiento a los trabajadores y las trabajadoras.
- Economía circular: Valorización de subproductos alimentarios
- Elaboración de planes operativos integrales: Diseño y dimensionamiento de sistemas de almacenamiento, recogida, transporte y logística. Tratamiento /procesado del subproducto para su valorización económica. Estudio técnico y económico de escenarios más rentables de valorización y economía circular a corto y/o largo plazo. Aplicables a toda la cadena de la industria alimentaria.
- Obtención viable de bioproductos: Obtención de productos de alto valor añadido (compuestos de alto valor, ingredientes funcionales, etc.) a partir de subproductos. Diseño de procesos de biorefinería. Obtención de productos de alto valor por bioconversión (microalgas y hongos). Validación preindustrial de productos y procesos de obtención.
- Sistemas de evaluación y comunicación ambiental
- Ecodiseño de nuevos productos alimentarios: Optimización de producto o proceso en toda la cadena de valor mediante el análisis de ciclo de vida (ACV).
- Desarrollo de herramientas informáticas de evaluación económico-ambiental y ecodiseño de productos y procesos específicas para un sector o empresa que faciliten plantear medidas de ahorro de costes y dar valor añadido a la actividad desde un punto de vista ambiental y económico. Herramientas en el entorno web y escritorio enlazado con el sistema ERP.
- Indicadores ambientales: Cálculo de huella ambiental, huella de carbono, huella hídrica, etc. Certificaciones ambientales de productos, procesos y estrategias de comunicación ambiental.
Calidad, Seguridad e Identidad alimentaria
- Detección de presencia de mandarina en zumos: límite de detección de un 2% de mandarina en naranja.
- Análisis de posibles defectos aromáticos a través del estudio de compuestos volátiles mediante GC/MS previa extracción SPME.
Procesado y conservación
- Tratamiento de Altas Presiones (HPP) para mejorar la calidad y vida útil de los productos: para evitar o reducir alteraciones (físico-químicas, microbiológicas y sensoriales) de productos. Preserva mejor la calidad sensorial y las propiedades nutricionales (vitaminas, antioxidantes,…). Ahorro en envasado aséptico: evita la contaminación post-tratamiento que puede ocurrir en otros procesos al aplicarse el tratamiento en productos ya envasados.