Las praderas marinas son importantes para el ecosistema marino por las funciones ecológicas que desempeñan (hábitat y alimento de algunas especies, producción primaria, resistencia a la erosión del sedimento, ciclo de nutrientes…). Trabajamos en:

  • Cartografía de praderas de fanerógamas marinas:
    • Conocimiento del estado y desarrollo de la especie protegida Zostera noltii.
    • Control de su evolución e identificación de presiones: propuesta de alternativas para su conservación.
  • Elaboración de modelos de Idoneidad de Hábitats (HS-Habitat Suitability):
    • Mapas actuales para conocer la potencialidad de las distintas zonas intermareales para albergar praderas.
    • Mapas para predecir futuros escenarios y posibles cambios en la ocupación de las praderas, y evaluar la vulnerabilidad de las marismas en un contexto de ascenso de nivel de mar.
  • Trabajos con semillas de la especie protegida Zostera noltii:
    • Recogida y germinación de semillas. Investigación sobre su desarrollo.
    • Investigación sobre su viabilidad como alternativa de restauración.
  • Realización de trasplantes:
    • Desarrollo y mejora de metodologías para restauración de praderas marinas.

La cartografía, trasplante e investigación en torno a las semillas de las praderas de fanerógamas marinas permite mantener y aumentar los beneficios ecológicos del medio marino

Sectores de aplicación

Administraciones públicas competentes en materia de medio ambiente, en especies protegidas, en uso y gestión de la zona intermareal (estuarios y costas), en explotación marisquera; usuarios de la zona intermareal.

Beneficios

  • Conocer la distribución real y del hábitat potencial de una especie protegida.
  • Predecir cuál será el impacto del cambio climático (ascenso en el nivel del mar) en la disponibilidad de hábitat de las praderas marinas en el futuro.
  • Posibilidad de una actuación precoz sobre una especie en peligro detectando con rapidez cualquier tendencia negativa.
  • Contribuir a la conservación y recuperación de una especie protegida.
  • Mantener y aumentar los beneficios (bienes y servicios) ecológicos de las áreas incrementando las praderas marinas.

Hemos realizado trasplantes piloto de plantas marinas en zonas despobladas, con supervivencia durante más de cuatro años

Implantación

  • Cartografías (muestreos de campo y elaboración de un mapa de presencia y distribución de praderas): 1 mes.
  • Elaboración de modelos de HS: 5-7 meses, en función de la disponibilidad de datos de partida.
  • Ejecución de trasplantes: traslado de esquejes en 3 meses y seguimiento posterior durante 5 años para confirmar la adaptación, supervivencia y desarrollo de los trasplantes.
  • Pruebas con semillas: 1 año.

Experiencia contrastada

  • Desde 2003 se viene realizando el seguimiento de las praderas marinas de la Costa Vasca.
  • Desde el 2008 se están realizando cartografías específicas en la zona intermareal, trasplantes y seguimiento de ejemplares a zonas despobladas, recolección y pruebas con semillas en laboratorio y en campo, evaluación de impacto del marisqueo, etc.
  • Equipo puntero en el uso de modelos de HS.
  • Disponemos de un equipo multidisciplinar que trabaja en campo (experimentos de campo, muestreos de materiales y recogida de datos ambientales), en oficina (modelizaciones de escenarios actuales y futuros) y en laboratorio (experimentos con semillas, medidas de biometrías y biomasas).

Soluciones probadas

  • Cartografía de todas las praderas marinas existentes en los estuarios vascos y obtención de mapas de HS en las desembocaduras del Oka y el Bidasoa.
  • Conocimiento de épocas de floración y recolección de semillas para su uso en germinación.
  • Ejecución de trasplantes piloto de plantas marinas en zonas despobladas, con supervivencia durante más de cuatro años.
  • Obtención de escenarios futuros en estuarios (Oka) en un contexto de ascenso de nivel del mar relacionado con el cambio climático.

¿Le interesa? Solicite más información

    Izen-abizenak*

    Enpresa*

    Kargua*

    Herrialdea

    Telefonoa*

    Email*

    Kontsultaren gaia (adibidez, proiektua edo zerbitzua)*

    Kontsulta